DESCUBRE FUENTES DE LEÓN A TU RITMO


🏞Descubre Fuentes de León a tu ritmo

Fuentes de León te invita a recorrer sus calles, rincones y paisajes con esta visita autoguiada.
Pasea sin prisa, escucha las historias detrás de cada lugar y disfruta del encanto de este pueblo que combina naturaleza, historia y tradiciones.

👉 Ver la ruta completa en Google Earth


🕍 1. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles

Punto de partida ideal para descubrir el corazón de Fuentes de León.
Su torre domina el paisaje y sus muros guardan siglos de historia, fe y esfuerzo compartido por generaciones.


Pocos documentos conservamos sobre su construcción, aunque los autores de la Memoria de las obras de Restauración y Ampliación de la Iglesia sitúan su origen entre finales de la Reconquista y el Descubrimiento de América, una época de crecimiento poblacional que hizo necesaria una nueva parroquia.

La iglesia se levantó gracias a la colaboración de los vecinos, sobre el antiguo cementerio adosado a una primitiva ermita del siglo VII, cuyos restos aún pueden verse en la antigua sacristía.

Su estructura responde al estilo característico de las iglesias bajo la influencia sevillana del siglo XIV. Es de una sola nave, con bóveda de cañón y planta basilical, mientras que la Capilla Mayor, de planta poligonal, se cubre con una bóveda de crucería. Los muros están hechos de mampostería encalada, con esquinas reforzadas en granito, y en torno a la nave se abren seis capillas cuadradas bajo arcos de medio punto.

🎧 Audioguía español

🎧 Audioguía ingles
📍 Ver en el mapa

 

 


💧 2. Fuente del Judío

Entre el murmullo del agua y la calma del entorno, este rincón invita a detenerse y dejarse envolver por su historia.


La presencia judía en Fuentes de León está bien documentada. Según el libro Los Partidos Triunfantes de la Beturia Túrdula, el Maestre Pelay Pérez Correa, de la Orden de Santiago, encontró aquí a un judío que le indicó un manantial donde abrevar a sus caballos. Agradecido, el Maestre mandó construir una fuente que, desde entonces, conocemos como la Fuente del Judío.

El barrio que rodea la fuente fue la judería de la villa, situada extramuros. En esta zona vivían algunos de los habitantes más prósperos, y el antiguo cementerio judío se hallaba en la actual huerta de Santa Lucía. En la cercana calle Muladar se dice que estuvo la Casa de la Inquisición, lo que añade un toque de misterio a este rincón lleno de memoria.

🎧 Audioguía disponible próximamente
📍 Ver en el mapa


🎭 3. Cine Teatro San Vicente

Antiguo punto de encuentro y ocio, hoy es símbolo de la vida cultural de Fuentes de León.
Su fachada conserva el encanto de aquellos tiempos de tertulias, música y cine compartido.


De estilo neomudéjar, este edificio del siglo XIX o comienzos del XX contaba con tribunas, palcos, plateas, gallinero y un escenario con capacidad para 375 personas. Destacan sus platones modernistas, que aportan elegancia y color.

Recibió el nombre de Cine San Vicente por pertenecer a la Cofradía de San Vicente, hasta que fue adquirido por Don Ezequiel Navarro, antiguo alcalde de la villa, pasando a ser propiedad municipal.

Ha sufrido dos restauraciones que han devuelto el esplendor a este edificio entrañable, conservando su esencia y adaptándolo a las necesidades culturales actuales.

🎧 Audioguía español

🎧 Audioguía ingles
📍 Ver en el mapa


🕊️ 4. Ermita de San Onofre

En un entorno natural privilegiado, la Ermita de San Onofre se alza majestuosa sobre una escalinata que realza su belleza. Se encuentra en el paseo que lleva su nombre y está dedicada al patrón de la villa, un santo ermitaño que vivió retirado en el desierto egipcio hacia el año 400.


El interior, remodelado en los años 40 del siglo XX, presenta planta basilical con atrio y bóveda de cañón con lunetos, reforzada por arcos fajones sobre pilastras. La capilla mayor es cuadrada y se cierra con una cúpula con óculo central, que deja pasar la luz de forma suave y simbólica.

Una preciosa azulejería con motivos vegetales y geométricos, de influencia andaluza, recorre las paredes. Su retablo mayor, fechado en 1940, es también de azulejería, con una imagen central de Cristo agonizante que capta la atención de todos los visitantes obra de Enrique Orce Mármol.

🎧 Audioguía español

🎧 Audioguía ingles
📍 Ver en el mapa

 

 


🐂 5. Plaza de Toros

Construida con el esfuerzo y la ilusión de los vecinos, esta plaza mantiene viva una tradición centenaria.
Desde sus gradas, se respira la pasión y el carácter de las fiestas de Fuentes de León.


Fue inaugurada oficialmente en 1881, en un terreno cedido por un vecino y levantada íntegramente con la colaboración del pueblo. Tiene capacidad para 1.200 espectadores y pertenece al Ayuntamiento, que ha cuidado su conservación a lo largo de los años.

Destacan su ruedo bien cuidado, los corrales, el patio de caballos y la enfermería, además de las bóvedas de cañón fabricadas con ladrillo que sostienen los tendidos, una joya arquitectónica del siglo XIX.

La inauguración oficial tuvo lugar en octubre de 1885, con el célebre torero Manuel García “El Espartero”, quien quiso agradecer al pueblo la ayuda recibida tras una cogida sufrida en festejos anteriores.

🎧 Audioguía español

🎧 Audioguía ingles
📍 Ver en el mapa


💦 6. Fuente del Altozano

Lugar de encuentro y símbolo de identidad.

En ella se alza la escultura del danzante, emblema de las fiestas del Santísimo Corpus Christi, la celebración más representativa de Fuentes de León.


Declaradas Fiestas de Interés Regional en 2022, las del Corpus giran en torno a la Cofradía Sacramental y a su grupo de danzantes, figuras únicas que llenan las calles de ritmo, color y devoción.

El cuerpo de danza está formado por seis hombres y un guion o manijero, quien dirige el grupo con la banderola y detalles rojos, mientras los demás visten en tonos azules. Su indumentaria, inspirada en la época de Carlos IV, combina casaca guerrera, calzón claro, sombrero de fieltro y las inconfundibles tobilleras con cascabeles, cuyo sonido acompasa sus movimientos. Llevan castañuelas y un clavel en la boca, rojo para el guion y blanco para los demás.

Los danzantes actúan solo dos veces al año: el jueves del Corpus y el domingo de la octava. Interpretan la Danza Vieja y la Danza Nueva, cada una con su música y pasos propios.
Se cree que sus orígenes podrían estar en antiguas danzas guerreras celtas o en ritmos traídos de América por los indianos.

El ambiente festivo comienza el martes del Tambor, cuando el tamborilero recorre el Monturio entre gaitas, aguardiente y perrunillas, pero es el jueves cuando los danzantes llenan de magia, fe y tradición las calles del pueblo.

🎧 Audioguía disponible próximamente
📍 Ver en el mapa


Otros lugares para conocer

🕊️ Ermita de Santa Ana

Construida en 1480, formó parte de un antiguo convento de religiosas Mínimas. En 1792 fue restaurada tras hallarse en ruinas.


Se sitúa en la calle del mismo nombre, cerca de la plaza del pueblo, y destaca por su fachada con dos arcos superpuestos y una hornacina central con cruz de hierro forjado.
El interior presenta bóveda de cañón, una capilla mayor cuadrada y una sencilla bóveda de arista. En su interior se conserva una imagen de San Antonio del siglo XVI.

 🎧 Audioguía español            🎧 Audioguía ingles


 Convento de San Diego de Alcalá

Antiguo convento de frailes franciscanos construido en 1603 con la ayuda y donativos de los vecinos.
Los frailes permanecieron hasta 1822, cuando el convento fue suprimido por órdenes militares. Posteriormente, pasó a manos privadas y fue usado como molino de aceite y para fines ganaderos.

Hoy, tras su rehabilitación, alberga un Hotel Rural que conserva el espíritu y la serenidad del antiguo convento.



🎧 Audioguía español         🎧 Audioguía ingles


🏛️ Ayuntamiento

Ubicado en la Plaza de España, este edificio del siglo XIX fue reformado en 1993, conservando su fachada original.
En su frontón luce el escudo de la villa, perteneciente a la época de Carlos III, testigo del orgullo y la historia institucional de Fuentes de León.

 



🗺️ Mapa interactivo

Puedes explorar la ruta completa en Google Earth:

👉 Ver la ruta completa en Google Earth



🌸 Consejos para tu visita

  • Lleva calzado cómodo y agua.
  • Usa auriculares para escuchar las audioguías sin molestar a otros.
  • Disfruta de cada rincón… Fuentes de León se descubre mejor sin prisa.

© 2025 Descubre Fuentes de León a tu ritmo — Una iniciativa para disfrutar, aprender y cuidar nuestro patrimonio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario